miércoles, 24 de octubre de 2012

Proyecto Tuning



Diplomado en Competencias Docentes IEU


La Educación Basada en Competencias en la educación superior: Proyecto Tuning

Ligas de interés:
Proyecto Tuning de América Latina
Tuning Educational Structures in Europe

Ø Uno de los proyectos más importantes en la educación superior en Europa y que se ha ido expandiendo en este continente, hacia América Latina y México, es el proyecto denominado Tuning Educational Structures in Europe, “afinar las estructuras educativas de Europa”.


EBC: cambio de paradigma, enfoque, modelo?

Áreas con EBC en México
ØCOMPETENCIA: capacidad de desarrollar eficazmente un trabajo, utilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios, así como los atributos que faciliten solucionar situaciones contingentes y problemas.
ØLa UNESCO, señala que las nuevas generaciones del siglo XXI, deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales para la construcción del futuro.
La educación superior entre otros de sus retos se enfrenta a la formación basada en las competencias y la pertinencia de los planes de estudio que estén constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad para lo cual requiere una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo.
ØLas universidades tienen la obligación de proporcionar a estudiantes y a la sociedad en su conjunto un sistema de educación superior que ofrezca las mejores oportunidades para buscar y encontrar su propio ámbito de excelencia.
ØLa necesidad de crear condiciones que favorezcan la movilidad, la cooperación y la convalidación de créditos de la educación inicial o continua, que permita a los estudiantes ser capaces de acceder al mundo académico en cualquier momento de su vida profesional y desde diversos campos.
ØEl 19 de Junio de 1999 se lleva a cabo la Declaración de Bolonia, Italia, suscrita por ministros de educación superior, ahora de 30 Estados europeos.
ØAcuerdos:
qCrear un Espacio Europeo de Educación Superior” al año 2010.
qAdoptar un sistema de titulaciones que sean fácilmente reconocibles y comparables.
qAdoptar un sistema basado en la distinción de dos ciclos escolares, pregrado y grado.
ØEstablecimiento de un sistema de créditos como el European Credit Transfer System (ECTS).
ØPromover la movilidad de estudiantes y personal docente de las universidades y otras instituciones de enseñanza superior europea.
ØPromover la cooperación europea en el control de calidad con el objeto de desarrollar criterios y metodologías comparables.
ØPara la atención de estos objetivos, en el año 2000 un grupo de universidades acepta trabajar de manera colectiva, en la elaboración del proyecto piloto que denominaron Tuning.
ØProponen desarrollar cuatro líneas de acción:
   a)las competencias genéricas,
   b)las competencias específicas de las áreas temáticas,
   c)el papel del sistema ECTS como sistema de transferencia y acumulación de créditos y
   d)enfoque de aprendizaje, enseñanza y la evaluación en relación con la garantía y control de calidad.
ØEn marzo del 2001, donde las universidades europeas refuerzan en su declaración que “las Instituciones de Enseñanza Superior son conscientes de que los estudiantes necesitan y reclaman titulaciones que les sirvan realmente para seguir sus estudios o ejercer una carrera en cualquier parte de Europa y además apoyan la creación de un marco para regular la compatibilidad de las cualificaciones.
ØEn octubre del año 2002, surge la propuesta de elaborar un proyecto similar al de Europa para América Latina, mismo que en el año de 2003 se presenta a la Comisión Europea como un trabajo intercontinental debido a que es un proyecto que retoma la experiencia europea y es enriquecido por aportaciones académicas tanto europeas como latinoamericanas.
Resultados de aprendizaje y competencias, dentro de la metodología Tuning, son los elementos más significativos en el diseño, construcción y evaluación.
La calidad es un componente importante en el diseño  curricular basado en competencias (Alfa Tuning, 2006), como se reafirma en la III Cumbre UEALC en la ciudad de Guadalajara-Jalisco, México en el año 2004.
ØMéxico participa a través del Centro Nacional Tuning cuya representación recae en la Dirección General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.
ØLa Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) forma parte del Comité de Gestión del Proyecto Alfa Tuning América Latina.
Øla Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, A. C. (ANFEI), en octubre del año 2006, establece un Acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública para construir el Espacio Común de Educación Superior en Ingeniería en México (ECESI).
Resumiendo: 
ØEl objetivo de la educación basada en competencias (EBC) es dar respuesta a los nuevos requisitos que demanda el mundo actual, por lo que sugiere que la educación debe ser más flexible, abierta y más asociada con el sector productivo y con el entorno en que el individuo vive y se desarrolla. 
ØLa formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial.

“Cuando alcanzamos la comprensión de un saber desde su lógica interna, la que permite seguir profundizando en su construcción y desarrollo, decimos que hemos alcanzado el dominio o adquisición de un conocimiento.
Cuando relacionamos este conocimiento concreto con un contexto de realidad y ampliamos nuestro campo cognoscitivo entendiendo e interpretando el conocimiento en función de la realidad con la que se relaciona, nos hallamos frente a una capacidad.
Cuando esta capacidad se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento sobre una realidad específica para su transformación, estamos situados en el dominio de las habilidades.
Cuando una realidad compleja exige seleccionar entre el universo de conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con dicha realidad, aquellas que se requieren para su comprensión y transformación nos encontremos frente a una competencia. Su desarrollo en la persona exige no tan sólo capacidad de gestión global de las mismas sino también un cierto grado de conjunción con determinadas actitudes y valores personales".

Dímelo y lo olvidaré,
enseñámelo y lo recordaré,
implícame y lo entenderé,
apártate y actuaré”
(proverbio chino)
Referencias:
Proyecto Tuning América Latina, Recuperado el 27 de octubre de 2012, del sitio Web: http://tuning.unideusto.org/tuningal. 
Tuning Educational Structures in EuropeRecuperado el 27 de octubre de 2012, del sitio Web: http://www.unideusto.org/tuningeu/
MATEO, Joan y MARTÍNEZ, Francesc (2006). Más allá de la medición y la evaluación educativaMadrid: La Muralla.



Diseño Instruccional


El diseño instruccional es “la acción institucional y sistemática de métodos, técnicas, actividades, materiales, eventos y productos educacionales en situaciones didácticas específicas, para facilitar el aprendizaje humano a partir de principios de aprendizaje e instrucción de conocidos”.

Diseño Instruccional